Page B6 FEB. 3, 1999 iEhe IJorthmò ©bseruer I lit w \ A Weekly Publication from ® je ^ o r tla n ò (©bserlier ùe artíanh Recobramos nuestra voz con la irrupción del EZLN: indígenas Profesinalistas indígenas que se han dedicado a hacer trabajo en sus comunidades y representan en diversos foros y organizaciones a sus comunidades evalúan al Instituto Nacional Indigenista (INI) a 50 años de su creación: ‘Es la única institución que ha llegado a las com unidades. Su trabajo es limitado y no tiene presencia en las regiones más apartadas.” Víctor de la Cruz, profesor Zapoteco; Elias Chávez, ingeniero chinanteco; A delfo R egino, investigador mixe, y el escritor Natalio Hernández coinciden en entrevistas por separado en que el INI debe ser manejado por los indígenas. Todos ellos ven en el zapatismo la esperanza indígena. “Recobramos nuestra voz con la aparición del EZLN. Empezaron a m odificarse las cosas para nosotros; se reconoce la necesidad de impolsar cambios constitucionales para garantizar nuestros derechos,” apuntan, cada uno con matices. Señalan que aún existe racismo, intolerencia y sobre todo que se agudiza en las comunidades los problem as interétnicos, “por decisiones no siempre acertadas de magistados y cúpulas del poder que no entienden la cosmovisión indígena, sobre todo en los problemas de límites de tierras.” “Ha sido un instituto para integrar y manipular a los indios. Debe desaparecer, pues, ¿qué ha hecho en el Istmo? Nada, o poco, es lo mismo. Si queremos constatarlo hay que ir a recorrer esa zona, donde no se ven obras. Debe desaparecer esa burocracia,” asevera Víctor de la Cruz. Los indígenas, dice, tenemos m uchos problem as, rezagos históricos, marginación, abandono. “M ira-apunta-, veamos San Mateo del Mar. Ahí esta el INI, pero no ha hecho nada contra la pobreza. Tampoco contra los proyectos neoliberales. A los pescadores huaves les prohíbe pescar en la la­ guna, y con ello favorece a las corporaciones, porque los peces crecen y se van al mar abierto, ahí no pescan los indígenas.” Otro ejemplo: Juchitán. Ahí no está el INI, el cual ha favorecido los cacicazgos del PRI, apoya a los grupos de ese partido y ha servido para dividir a las comunidades. “Yo creo que la rebelión zapatista es fuente de esperanza para los indígenas, pero si se impone el proyecto neoliberal, se nos acabará la esperanza.” Elias C hávez afirm a: “ Los indígenas recuperamos la voz en 1994. La aparición del EZLN fue muy im portante para nosotros, incluso el gobierno no pensó la dimensión que iban a tomar. A partir de esa fecha, hay una revaloración de las culturas, com o que recuperamos nuestra voz.” Hay que reconocer, abunda, las aportaciones que ha hecho el INI para las comunidades indígenas. “Ha realizado poryectos de infraestructura, ha contribuido al fortalecim iento de la cultura, incluso a través de sus programas se han formado profesionistas indígenas.” Apunta: “Lo que hace falta, más que desaparecer o transformar al INI, es construir una política inte­ gral de Estado para la atención de las comunidades indígenas. Antes que inventar una secretaria o qué sé yo, el debate ya está en la mesa nacional: el diálogo EZLN- gobiemo.” Todavía hay racismo contra los indígenas en las universidades, y además “tenemos el grave problema de la incapacidad económica. Lo hemos visto: uno se prepara, pero en la m ayor parte de las comunidades no hay capacidad económica para que los niños y niñas se superen.” Adelfo Regino señala entre las acciones positivas del INI los p rocesos de tran sferen cia de recursos y funciones a las comunidades. Esa es una acción importante, asegura. Lo negative, agrega, es el paternalism o. Esa visión de ir centralizando las decisiones de los centros coordinadores indigenistas. Por ejemplo, agrega, “eso de no querer abandonar su papel paternalista en los fondos regionales de Balance Internacional Fin de las utopías Por Gerardo Fujii C on la caída del m uro de B erlín, m uchos celebraron el fin de la utopía com unista. Diversas señales están indicando que el m undo está p re sen cian d o el o c a s o d e la u to p ía d el c a p it a li s m o p u ro , no c o n ta m in a d o c o n fu e rz a s e x t r a ñ a s al m e rc a d o . L o s c a m b io s p o lític o s q u e han tenido lugar en los países m ás im p o rtan tes de E uropa están significando el abandono de la fe absoluta en el poder regulador del m ercado com o único m edio para elevar el b ien estar de la población. En A m é ric a L a tin a e s te dogm a fue abrazado con m ucha m ayor fuerza que en Europa o los Estados U nidos. Se trató, en el m en o r tiem po posible, de re fo rm a r la e c o n o m ía y la sociedad con el propósito de que n uestros países se acercaran al m odelo del capitalism o utópico. Para e llo no im p o rtaro n los costos ni los sacrificio s que se les im p u sieron a la población. Todo esto sería recom pensado en el p araíso del capitalism o utópico. D espués de casi dos décades de reform as, parece que estam os m ás lejos del paraíso que al c o m ie n z o , p e r c e p c ió n q u e p a re c e s e r c o m p a r tid a p o r e sfe ra s c re c ie n te de la población. Esto, en el plano p o l í ti c o , e s tá g e n e ra n d o fe n ó m e n o s e x te r n a d a m e n te peligrosos com o los de V enezu­ ela, pero, afortunadam ente, en o tr o s p a ís e s se e s tá n configurando nuevas m ayorías que, sin poner en peligro los lo g ro s d e la d e m o c r a c ia , propugnan por ab a n d o n ar el extrem ism o del m ercado. Por una parte, la utopía de la econom ía de m ercado com o el m ejor de los m undos posibles corresponde a la econom ía de siglo XIX que ya no existe, en la cual m uchos pequeños productores com piten entre sí, de tal m odo que los precios se fo rm a n en el m e rc a d o . El capitalism o contem poráneo es m uy d if e r e n te , p o r lo que n e c e s a r ia m e n te d e b e s e r regulado con el p ropósito de ev itar los costos sociales que d e l c a p it a li s m o r e a lm e n te existente hoy en día se derivan. Por otra parte, la búsqueda las u to p ías en el p re sen te siglo m uestra que la eco n o m ía es difícilm ente com patible con las r e v o lu c i o n e s . Toda transform ación económ ica radi­ cal y rápida va acom pañada de c o s to s e x tre m a d a m e n te elevados que se concentran en el tie m p o s o b re e s tr a to s sig n ificativ o s de la población. Lo que está indicando la historia reciente de A m érica L atina es que no sólo es im portante la definición de las m etas de un program a de transform aciones económ icas, sino que tam bién lo es la precisión de una vía, que necesariam ente debe ser gradual, para llegar a los objetivos. En la ec o n o m ía no p u ed e h ac erse a b s tra c c ió n del tie m p o h istó rico , so pena de im poner a la s o c ie d a d c o s to s extrem adam ente elevados. Lo expuesto está m uy bien ilu s tra d o p o r el p ro c eso de apertura com ercial de M éxico. La lib eralizació n del com ercio e x te rio r, en ú ltim o térm in o , puede ser m uy beneficiosa, al generar una reasignación de los recursos que elevan el nivel de eficien cia de la econom ía y el bien estar de la población. Sin e m b a r g o , es de p rim e ra im portancia tanto la precisión del ritm o al cual se introducirá la reform a com ercial com o la co n sid eració n sobre si existen algunas áreas estratég icas que justifiquen que furante un tiempo - q u e puede ser p ro lo n g ad o - é s ta s no e s té n s u je ta s a la com petencia externa. En M éxico se eligió el camino de la reform a comercial rápida, con lo que una parte importante del aparato productivo del país no tuno oportunidad de adaptarse a las nuevas condiciones. Esto está provocando que ramas importantes de la econom ía nacional, que pudieron ser competitivas después de tra n s c u rrid o d eterm in a d o periodo, estén siendo condenadas a la desaparición. Hay m últiples ejemplos. El más reciente es el de los porcicullores, que protestaron la se m a n a p a s a d a p o rq u e las im poraciones provenientes de Estados Unidos están deñando se ria m e n te su a c tiv id a d . La re a s ig n a c ió n de re c u rs o s provocada por la liberalización comercial es tan gigantesca, que necesariamente requiere un tiempo prolongado para que las empresas se adapten a las nuevas formas de fúncionamento económico, a la vez q u e se v an g e n e ra n d o las condiciones para que aparezcan otras cuyas oportunidades se dan con la apertura. solidaridad. También hubo acciones que aparentemente eran positivas para las comunidades indígenas,” como los albergues escolares. “ P aracían buenas acciones porque alimentaban a los niños y niñas y se educaba a los más m arginados. Pero sucede que cuando los niños están en un internado se pierden tradiciones, lo cual resulta paradójico. Hay enorme necesidad de apoyar a esos niños, pero al concentrarlos se pierde la cultura, se da el desarraigo cultural y familiar.” A los 50 años de su creación, afirma, el INI, de cara a las nuevas necesidades, tiene que atender las demandas concretas de los indígenas. Debe revisar, primero, “el decreto que le da origen, pues el contexto ha cambiado. Exigimos autonomía. Debe transform arse y estar preparado para atender las necesidades actuales; y segundo, se tiene que revisar la misión del organismo, su función coordinadora con las secretarias de Estado, para que no haya acciones separadas.” Natalio Hernández dice que el INI ha cubierto un vacío que se presenta en las instituciones públicas, y de esa forma ha contribuido a la atención de las comunidades. Sí ha apoyado, ahora hay profesionistas, pero "también hay que reconocer que hay un vacío, pues no formó los cuadros para que se hagan cargo de las instituciones indígenas.” En tanto, para el investigador de El C olegio de M éxico (Colmex) Sergio Sarmiento, del plantel CIESAS de O axaca, acceder a estudios profesionales ha sido un problema para los indígenas. Han tenido que ocultar su identidad. No fue sino hasta los setenta que los profesionistas indígenas se asumen como tales. Las universidades en el país y los estudios de posgrado, sostiene S arm iento, no tienen un departamento indígena, como lo hay en otras partes del mundo. “Hay que reconocer qeu es en las décadas de los cincuenta y sesenta que empieza a darse un viraje en la educación indígena, pero aún hay actitudes racistas.” Picase A dvertise In the El O bservador D e P ortland (503) 288-0033 or Visit lis On The Web at http://\v\v\v.portland observer.net e-inail PD X O B SER V@aol. com Ayuda. ¡usca AN acotar al Ejecutivo en áreas fiscal y laboral Alonso Urrutia - La fracción del PAN en el Senado de la República presentó una i n ic ia tiv a de re fo rm a s c o n stitu cio n ales ten d ien tes a acotar las facultades del Poder E je c u tiv o en d e te rm in a d a s áreas, que serían trasladadas al Poder Ju d icial con el fin de tener m ayores contrapesos. En su d o c u m e n to , p la n te a n la desaparición del Tribunal F is­ cal de la Federación, asi como del T ribunal Federal y la Junta F e d e ra l de C o n c ilia c ió n y A rb itra je , para ev itar que el E jecu tiv o se m antenga com o ju ez y parte en estos rubros. De acuerdo con la propuesta de A cción N acional, estos dos últim os, la ju n ta y el tribunal, d e b e rá n s u s t it u i r s e por juzgados federales de lo social, co n v irtiéndose en autoridades com petentes para d irim ir los conflictos laborales. Depender del P o d e r J u d ic ia l de la Federación im plicaría “ rom per definitivam ente” con los lazos que de hich o los atan a las a u to rid a d e s ju ris d ic c io n a le s adm inistrativas. Las argum entaciones panistas señalan que aun cuando en la legislación se establece que se trata de organism os autónom os del Ejecutivo federal o local, “ e s ta c ir c u n s ta n c ia no es categórica, puesto que, debido a los diversos factores de poder que in te r v ie n e n en su co n stitu ció n , en ocasiones, y no pocas, no le es posible juzgar con in d e p e n d e n c ia y autonom ía.” El d o c u m e n to p a n is ta c o n s id e r a n e c e s a r ia s e s ta s m odificaciones para m ejorar la aplicación de la ju sticia en esos ám bitos porque d ifícilm en te, dice el PAN, el Ejecutivo puede autolim itar su dom inio, y es en ese contexto que prevé salvar la in d e p e n d e n c ia de e s to s ó rg a n o s y a sí d o ta rlo s de m a y o re s p o s ib ilid a d e s de a d m in is tr a r la ju s tic ia m ás cum plidam ente. En el texto presentado por el PAN, en el cual se proponen las reform as a los artículos 94, 97 y 101 c o n s titu c io n a le s , se argum enta que ello im plicará e s ta b le c e r las ad e c u a c io n e s n e c e s a r ia s p a ra que e s to s tribunales que hoy dependen del Ejecutivo pasen al Judicial. El PA N re c o n o c e que se a d s c r ip c ió n a c tu a l es c o n s titu c io n a lm e n te in o b je ta b le p e ro que es p re fe rib le que dependan del Poder Judicial. E sta in s ta n c ia , ag re g a la iniciativa, es la única que puede d efin ir plena y definitivam ente en m ateria de ap licació n de le y e s fe d e ra le s y de a c to s inconstitucionales derivados de las fa cu ltad es de los dem ás p o d eres. P o r tan to , sólo el Ju d icial d eb e te n e r c o m p ete n cia p ar ap re c ia r los actos de los dem ás p o d eres pues b a jo la s c ir c u n s ta n c ia s a c tu a le s “ el co n tro l que la ad m in istració n e j e r c e s o b re su s p ro p io s a c to s , c o n m o tiv o de lo s d iv e rs o s re c u rso s a d m i n i s tr a t i v o s q ue se co m prenden en la ley v igente es in su ficien te para la debida p ro tecció n de los derechos e in tere se s de los ciu d ad a n o s.” American Red Cross 60.000 desastres al año se traducen en un momento de desesperación para una persona LLAME AL 1-800-257-7575 o comuniqúese con la oficina de la ¡□ « » ¡O « 0 Nombre .. nireccirtn • ----- - i ¡□ $ 7 5 Ciudad Estado Código Postal __ ¡ ¡□ $ 1 0 0 ¡□ O tra i c m uoiM ii»s7nn i I n M M « ■»*<«■»<« W 'W «»« «I Cruz Roía de su zona + American Red Croes La ayuda no puede esperar